
Notas
Las notas son artículos enfocados principalmente a la divulgación y no a la investigación. La estructura será la que usted considere mejor, siempre y cuando el contenido esté en un orden lógico y coherente. Las notas pueden ser noticias, opiniones, entrevistas, comunicaciones cortas o trabajos literarios.
El principal objetivo de esta sección es brindar un espacio libre para dar a conocer noticias de carácter científico, o cultural que puedan considerarse relevantes; opiniones acerca de lugares turísticos, museos, parques de diversiones, reservas ecológicas, etc.; entrevistas hechas a personas con una amplia experiencia y trayectoria en alguna disciplina en especial; proyectos que se lleven a cabo en cualquier lugar del mundo; cuentos clásicos o propios que desee compartir con los lectores de esta revista; tradiciones y leyendas que caractericen a las diferentes regiones del mundo con el fin de preservar la cultura; así como la publicaciones de otras obras originales, tales como poemas e historias.
No se solicita una extensión máxima deseada en el cuerpo principal de las notas ya que en estas se incluyen trabajos literarios que pueden ser cortos o largos, por lo que dependiendo del tipo de trabajo que se envíe, el equipo editorial determinará si se respeta la extensión o se recomienda la modificación del trabajo.
En caso de utilizar referencias, es recomendable –mas no obligatorio- usar un máximo de 20.
TIPO DE EVALUACIÓN: Por pares, doble ciego.
INDEXACIÓN: NO.
Envío de Notas
Una vez que su artículo cumpla con los requerimientos generales y específicos, podrá enviarlo a esta revista para evaluar su publicación. Deberá enviar su trabajo con las siguientes características:
-
Archivos adjuntos:
-
Portada (OBLIGATORIO).
-
Manuscrito sin datos de autores (OBLIGATORIO).
-
Carta de colaboración firmada por todos los autores en formato no editable (preferentemente PDF) (OBLIGATORIO).
-
Descargue el formato de carta de colaboración dando clic aquí: las letras en color verde representan las partes del texto que deben editarse. Si los autores tienen 17 años de edad o menos, deberán usar el formato de carta de colaboración para autores menores de edad.
-
Puede observar un ejemplo del correcto llenado de la carta de colaboración dando clic aquí.
-
-
Carta de declaración de autoría firmada por todos los autores en formato no editable (preferentemente PDF) (OBLIGATORIO).
-
Descargue el formato de carta de declaración de autoría dando clic aquí: las letras en color verde representan las partes del texto que deben editarse. Si los autores tienen 17 años de edad o menos, deberán usar el formato de carta de declaración de autoría para autores menores de edad.
-
Puede observar un ejemplo del correcto llenado de la carta de declaración de autoría dando clic aquí.
-
-
Figuras.
-
Tablas.
-
Material complementario que forme parte de la investigación.
-
Si usted agregó a su artículo material (figuras o tablas principalmente) que no sean de su propiedad o que se encuentren publicadas previamente en otro medio con licencias restrictivas, favor de anexar también las cartas de autorización emitidas por la autoridad o autor correspondiente para el uso de este material y su publicación en esta revista.
-
Antes de enviar su artículo, le recomendamos cotejarlo con la siguiente lista de comprobación: