top of page

Artículos Originales

          Se trata de investigaciones originales, inéditas y reproducibles que deben cumplir con la siguiente estructura: Introducción, Metodología, Resultados y Discusión; las conclusiones deben encontrarse al final de la discusión sin que estas se pongan en un nuevo apartado, por lo que sugerimos que una vez terminada la discusión, se comience en el párrafo siguiente con “En conclusión, [...]”.

          A diferencia del cuerpo principal, el resumen tanto en español como en inglés de los artículos originales debe contener: Introducción (donde también se exprese el objetivo del artículo), Metodología, Resultados y Conclusiones.

          Los Artículos Originales preferentemente no deben exceder de 3,000 (tres mil) palabras, sin contar resúmenes, palabras clave, referencias ni pies de figuras.

 
Es recomendable –mas no obligatorio- usar un máximo de 30 referencias.

Dependiendo del tipo de estudio, le sugerimos seguir las recomendaciones de las siguientes guías:

  • Estudios observacionales (cohorte, casos y controles, transversales): Guía STROBE.

  • Estudios de precisión diagnóstica (sensibilidad, especificidad, valores predictivos): Guía STARD.

  • Guías de práctica clínica: Guía AGREE.

  • Estudios cualitativos (etnográficos, teoría fundamentada, estudio de caso, fenomenología, investigación narrativa, etc.): Guía SRQR.

  • Investigaciones en animales: Guía ARRIVE.

TIPO DE EVALUACIÓN: Por pares, doble ciego.

INDEXACIÓN: .

​Envío de Artículos Originales

          Una vez que su artículo cumpla con los requerimientos generales y específicos, podrá enviarlo a esta revista para evaluar su publicación. Deberá enviar su trabajo con las siguientes características:

  • Archivos adjuntos:

    • Portada (OBLIGATORIO).

    • Manuscrito sin datos de autores (OBLIGATORIO).

    • Carta de colaboración firmada por todos los autores en formato no editable (preferentemente PDF) (OBLIGATORIO).

    • Carta de declaración de autoría firmada por todos los autores en formato no editable (preferentemente PDF) (OBLIGATORIO).

    • Carta de aprobación de un Comité de Ética e Investigación, solo si su investigación involucra seres vivos (OBLIGATORIO). En caso de que su estudio involucre seres vivos pero no presente carta de aprobación por un Comité de Ética e Investigación, deberá expresar de forma detallada el porqué no requirió una evaluación y/o aprobación de este tipo.​

    • Figuras.

    • Tablas.

    • Material complementario que forme parte de la investigación.

    • Si usted agregó a su artículo material (figuras o tablas principalmente) que no sean de su propiedad o que se encuentren publicadas previamente en otro medio con licencias restrictivas, favor de anexar también las cartas de autorización emitidas por la autoridad o autor correspondiente para el uso de este material y su publicación en esta revista.

Antes de enviar su artículo, le recomendamos cotejarlo con la siguiente lista de comprobación:

¿Está todo listo para la postulación?

Para enviar su artículo, de clic en el siguiente botón que lo redireccionará a nuestro formulario:

Incluida en:
Revista Cadena de Cerebros en LatinREV (FLACSO)
Revista Cadena de Cerebros en REDIB
Revista Cadena de Cerebros en Latindex
Revista Cadena de Cerebros en Latindex Catálogo 2.0
Revista Cadena de Cerebros en Latinoamericana
Revista Cadena de Cerebros en BIBLAT
Revista Cadena de Cerebros en PERIÓDICA
Revista Cadena de Cerebros en ERIH PLUS
Revista Cadena de Cerebros en MIAR

Revista Cadena de Cerebros es una revista independiente que nunca solicitará pagos para publicación, suscripción ni registro en la comunidad. Nuestro equipo editorial trabaja de forma gratuita.

¡Ayúdenos a seguir en línea!

Done a través de PayPal

Publicar un Artículo

Publique su trabajo en Revista Cadena de Cerebros. Consulte las Directrices para Autores y entérese de cómo arreglar su trabajo, la forma de envío, el proceso de evaluación y más.

Suscripción

La suscripción a Revista Cadena de Cerebros es gratuita y por tiempo ilimitado. Se le notificará cuando se publique un nuevo número, convocatorias, cursos, talleres, noticias, y más.

2016 - 2025 © Revista Cadena de Cerebros
e-ISSN: 2448-8178

Inauguración del sitio: 5 de agosto de 2016
Última actualización: 29 de julio de 2025

bottom of page